Sacramentum - Finis Malorum: Entre la melancolía y la furia escandinava...
Antes de que esta banda se convirtiera en una de las puntas de lanza del black metal sueco, primero lanzaron un EP en 1994, una obra que muchos ignoran o no valoran en su justa medida, pero que, en mi opinión, supera incluso a sus discos posteriores. Para redescubrir y reivindicar esta joya, os invito a sumergiros en Finis Malorum y dejaros llevar por las melodías crecientes de estos señores del norte...
1. Moonfog (04:51)
2. Travel with the Northern Winds (04:00)
3. Devide et Impera (04:56)
4. Pagan Fire (04:11)
5. Finis Malorum (Outro) (01:52)
Produced by: Dan Swanö
En mi juventud (15-16 años) rara vez me paraba con este tipo de formatos: EP´s, splits y demos, me gustaban, pero la economía que tenía era tan limitada que no me podía permitir estos lujos. Me tenía que conformar en destinar mi pequeño presupuesto en la adquisición de discos completos, para poder rentabilizar más mis inversiones y conseguir llevarme a casa algo más extenso y completo. Fue un día de 1995, estando en mi tienda local de discos de confianza, mi inolvidable El Bronx, cuando su entrañable y peculiar dueño me sacó de una caja (acababa de llegarle un pedido) y me ofreció escuchar este EP, en absoluta primicia, titulado Finis Malorum (os hablo de la reedición de Adipocere, ya que de la original solo se editaron 300 copias, siendo casi imposible conseguirlo). Mi impresión inicial fue una mezcla entre indiferencia y expectación, donde no te esperas que sea gran cosa, pero ante las ganas voraces que tenía de aquella de descubrir cualquier banda que se cruzara en mi camino, no pude resistirme y tras escuchar los primeros cortes, entregué las 1.500 ptas que me valió de aquella tan gustosamente igual que si fuera el mayor acólito haciendo lo propio con el cepillo parroquial. Desde aquel día, este EP pasó a engrosar mi colección para nunca más salir de ella.
Contraportada CD, "Finis Malorum", 94
Para mucha gente la obra prima de estos tipos siempre será su primer disco Far Away Fromthe Sun, el considerado el relevo de sus maestros paisanos de Dissection (ambas bandas son de la misma provincia sueca de Gotia Occidental), ahora que parecía que su líder se había metido en algunos líos e iba a estar una temporada a la sombra, aquí estaban estos Sacramentum, tan dignos o más que ellos, para recoger el estandarte y seguir llevando la bandera del black metal melódico sueco por todo lo alto sin tener que envidiarle nada a sus vecinos noruegos.
Sin entrar en el debate eterno de cuál escena era la mejor o más auténtica (sinceramente me importa una mierda). Lo que sí había algo que las diferenciaba una de la otra, es que la sueca tenía un componente más melódico y enraizado en el heavy metal de la NWOBHM, que le daba ese toque heavy y melódico a su black metal, haciéndolo sonar totalmente delicioso. Si a todo eso le sumáis que en este EP, todavía conservaban esas influencias del death metal, este Finis Malorum resulta un bocatti di cardinale totalmente exquisito. Y ahí está una de las razones por las que adoro este EP. En cuatro temas fueron capaces de condensar todo eso y presentar algo totalmente irresistible. Aquí estaba de alguna forma el molde de su sonido que después pulirían y transformarían en la tarjeta de visita del black metal sueco.
El problema que ocurría muchas veces con este tipo de ediciones tan cortas. Es que mucha gente pasaba de ellas, al ser en la mayoría de ocasiones grabaciones intrascendentes, algunas para sacar cuartos y otras para finalizar algún contrato con las discográficas. Pequeños trámites que solo encontraban acomodo para los coleccionistas acérrimos, que no escondían más que refritos, versiones o descartes de otros discos. Pero en este FinisMalorum os puedo asegurar que estamos ante un EP que vale su peso en oro. No hay absolutamente nada de relleno, bueno sí, pudieron haberse ahorrado la outro final y en su lugar haber metido un tema completo para hacer este corto trabajo mucho más grande.
CD "Finis Malorum", 94
Si todo esto que os acabo de contar os parece poco interesante, para rematar la faena, van y lo graban en los míticos Unisound Studios, bajo la batuta del genio de las producciones underground extremas de los 90: el mismísimo Dan Swanö. Y eso, amigos, ya es para cagarse y mearse por los pantalones.
Imaginaros cómo puede sonar este Finis Malorum: totalmente old-school, con ese sabor inconfundible que Swanö sabía imprimir a sus producciones. Sin embargo, hay que decir que en esta grabación no logró su mejor sonido. No olvidemos que estamos en 1994, y aún no había llegado su obra maestra en términos de producción: el Storm of the Light’s Bane de Dissection, el disco que lo consagró como el maestro absoluto de las producciones modestas y artesanales, capaces de sonar como auténticas superproducciones.
En su descargo decir, que todo lo grabaron entre el 25 al 27 de febrero de 1994, en tan solo tres días se las apañaron para meter estos cuatro temas más una outro. Toda una hazaña en la que consiguieron salir victoriosos y que quedó como uno de los mejores sacramentos del extremo sueco.
Ahora, después de 31 años, resulta evidente que en Suecia se estaba gestando una identidad propia dentro del black metal. Algo hubo en esas tierras que originó una hornada de grupos que, posiblemente inspirándose en el sonido blacker noruego, lograron forjar su propia identidad. Entre 1993 y 1996 hubo una explosión de bandas cultivadoras de lo oscuro. Gente como Dawn, Naglfar, Lord Belial o Mörk Gryning son buenos ejemplos que demuestran la variedad y fuerza de su escena. Caso aparte es el de Marduk, con una identidad propia y que emergieron casi a la par que las bandas noruegas. No olvidemos que debutaron en disco el mismo año que gente del calibre de Burzum. Por ello, la escena sueca tiene una importancia aún mayor de la que muchos le otorgan.
Podemos reconocer que el black metal surgió en Noruega, o al menos fueron ellos quienes pusieron el subgénero de moda. Sin embargo, casi a la par, la semilla también germinó en Suecia y Grecia, donde se desarrolló una escena blacker de gran importancia. El black metal había comenzado su proceso de internacionalización y expansión.
Edición en vinilo de 2019 "Finis Malorum"
Un buen ejemplo de esto es Finis Malorum, un EP sueco que sirvió como una de las mechas que encendió la chispa y creó escuela para el resto. "Moonfog", "Travel with the Northern Winds", "Divide et Impera" y "Pagan Fire" son composiciones humildes, pero con la convicción suficiente para ofrecer una excelente combinación de potencia y melodía. Un híbrido entre heavy metal, death y gothic con una esencia death/black que solo bandas como Sacramentum fueron capaces de lograr. Variedad de riffs, melodías envolventes, cambios de ritmo, épica y, sobre todo, la energía y las ganas de estos cuatro chavales por cambiar las cosas.
La dimensión que alcanzó Finis Malorum dentro del underground fue tan grande que las 300 copias iniciales se agotaron rápidamente, lo que llevó a disqueras como Adipocere a reeditarlo. Desde entonces, diferentes sellos han seguido lanzando ediciones de este trabajo, incorporando su primera maqueta y otras grabaciones, lo que ha mantenido viva su relevancia hasta nuestros días.
Finis Malorum no solo fue un punto de partida para Sacramentum, sino también una pieza clave en la evolución del black/death melódico sueco. Con el tiempo, el EP se ha convertido en una obra de culto, un testimonio del ímpetu y la creatividad de una escena que supo marcar su propio camino. Hoy, más de tres décadas después, sigue sonando igual de vibrante y esencial que en su lanzamiento. Si aún no lo habéis escuchado, es momento de rendirle la atención que merece. ¡Hasta la próxima, amigos!.
Lo escuché en su momento pero no lo compré precisamente porque era un mini cd... Y como me arrepiento¡
Aquí se empiezan a ver los mimbres con los que luego, crearían unas de las piedras angulares del Death/black sueco. Esta gente junto con Dissection, hicieron en su momento dos de los mejores discos de Suecia de esa década; y eso ya es decir.
Este es un mini que se hace corto, la producción está muy bien para la época y teniendo en cuenta que fue, creo, autoeditado, pues suena de lujo. Mucho trémolo como corresponde y un montón de riffs muy bien empastados, te deja con buen sabor de boca y ganas de más.
Un 8 para el debut de Sacramentum, que no son tan Malorum como pone en el título.
Mi problema de aquella era que vivía de las pagas que me daban mis viejos, y no me podía permitir gastar la pasta en estos formatos. Pero tío, es que tan pronto me lo pincharon, me voló la cabeza. Me encanta esa mezcla que hicieron. Combinaron el death melódico sueco, el heavy metal de Maiden y algo también del gothic de los Paradise Lost, quedándoles algo único. Mezcla muy conseguida. Es cierto que la producción no es de las mejores del Swanö, pero date cuenta que lo grabaron en 3 días, y todo lo financiaron ellos. Posteriormente, un año después, los de Adipocere lo reeditaron, porque del trabajo solo habían sacado 300 copias y se agotó en muy poco tiempo.
La pena fue que no hubieran sacado un LP en condiciones, pero seguramente no tendrían más dinero y se tuvieron que conformar con sacar solo cinco temas, aunque más bien son cuatro. A mí me gusta más que el disco debut que sacaron después. Que todo el mundo flipa, pero a mí se me hace ya muy rollo black metal, me gustan más aquí, en ese combo death/black.
Me ha apetecido mucho reseñarlo porque, aunque es una banda muy conocida para la gente que está metida en el extremo, todavía hay peña que no lo conoce. Mucha gente los descubrió a partir del "Far Away from the Sun" e ignora este "Finis Malorum" (ojo que tienen una maqueta anterior). Una joya absoluta del surgimiento del black en Suecia.
Yo también andaba corto de dinero y tenía muchas cosas en que invertirlo, pero a mí me cayó el Time shall tell de Therion en vinilo y el 7" de Absu y nunca me he arrepentido... Y además de corazonada porque compraba por catálogo y de lo que leía, y claro, no había tanta información como ahora, que lo escuchas en internet antes de comprarlo...
A mí éste me gusta pero el Far awayes un discazo... Casi de 10
Es que ese era el rollo. De aquella era un chaval, tenía 16 años y la pasta venía de los viejos, que me daban algo de paga a la semana. Cuando me lo pinchó el de la tienda, me moló tanto que me lo pillé. 1.500 ptas... jajajaja.. Qué tiempos más bonitos. No había un duro, pero cómo se disfrutaba la música de aquella. Un vinilo 2.000 pesetas. Ahora se perdió toda esa magia. En fin, es lo que hay... Por eso lo de este blog, tío. Un poco para recordar aquellos tiempos...
Tienes razón que el "Far Away from the Sun", todo el mundo lo cita como discazo. Aunque yo, tío, me quedo con este EP "Finis Malorum". Me gusta más esa mezcla death/black, así melódica y algo gótica. Me tiene también un tufillo al los Paradise Lost. No sé, tío. Ya te digo que es un EP que me encanta, pero es verdad que el disco está más logrado. Mejor producción y un sonido más personal.
Hola.
ResponderEliminarLo escuché en su momento pero no lo compré precisamente porque era un mini cd... Y como me arrepiento¡
Aquí se empiezan a ver los mimbres con los que luego, crearían unas de las piedras angulares del Death/black sueco. Esta gente junto con Dissection, hicieron en su momento dos de los mejores discos de Suecia de esa década; y eso ya es decir.
Este es un mini que se hace corto, la producción está muy bien para la época y teniendo en cuenta que fue, creo, autoeditado, pues suena de lujo. Mucho trémolo como corresponde y un montón de riffs muy bien empastados, te deja con buen sabor de boca y ganas de más.
Un 8 para el debut de Sacramentum, que no son tan Malorum como pone en el título.
Mi problema de aquella era que vivía de las pagas que me daban mis viejos, y no me podía permitir gastar la pasta en estos formatos. Pero tío, es que tan pronto me lo pincharon, me voló la cabeza. Me encanta esa mezcla que hicieron. Combinaron el death melódico sueco, el heavy metal de Maiden y algo también del gothic de los Paradise Lost, quedándoles algo único. Mezcla muy conseguida. Es cierto que la producción no es de las mejores del Swanö, pero date cuenta que lo grabaron en 3 días, y todo lo financiaron ellos. Posteriormente, un año después, los de Adipocere lo reeditaron, porque del trabajo solo habían sacado 300 copias y se agotó en muy poco tiempo.
EliminarLa pena fue que no hubieran sacado un LP en condiciones, pero seguramente no tendrían más dinero y se tuvieron que conformar con sacar solo cinco temas, aunque más bien son cuatro. A mí me gusta más que el disco debut que sacaron después. Que todo el mundo flipa, pero a mí se me hace ya muy rollo black metal, me gustan más aquí, en ese combo death/black.
Me ha apetecido mucho reseñarlo porque, aunque es una banda muy conocida para la gente que está metida en el extremo, todavía hay peña que no lo conoce. Mucha gente los descubrió a partir del "Far Away from the Sun" e ignora este "Finis Malorum" (ojo que tienen una maqueta anterior). Una joya absoluta del surgimiento del black en Suecia.
Gracias por pasarte, JCSG. Un saludo.
Yo también andaba corto de dinero y tenía muchas cosas en que invertirlo, pero a mí me cayó el Time shall tell de Therion en vinilo y el 7" de Absu y nunca me he arrepentido... Y además de corazonada porque compraba por catálogo y de lo que leía, y claro, no había tanta información como ahora, que lo escuchas en internet antes de comprarlo...
ResponderEliminarA mí éste me gusta pero el Far awayes un discazo... Casi de 10
Es que ese era el rollo. De aquella era un chaval, tenía 16 años y la pasta venía de los viejos, que me daban algo de paga a la semana. Cuando me lo pinchó el de la tienda, me moló tanto que me lo pillé. 1.500 ptas... jajajaja.. Qué tiempos más bonitos. No había un duro, pero cómo se disfrutaba la música de aquella. Un vinilo 2.000 pesetas. Ahora se perdió toda esa magia. En fin, es lo que hay... Por eso lo de este blog, tío. Un poco para recordar aquellos tiempos...
EliminarTienes razón que el "Far Away from the Sun", todo el mundo lo cita como discazo. Aunque yo, tío, me quedo con este EP "Finis Malorum". Me gusta más esa mezcla death/black, así melódica y algo gótica. Me tiene también un tufillo al los Paradise Lost. No sé, tío. Ya te digo que es un EP que me encanta, pero es verdad que el disco está más logrado. Mejor producción y un sonido más personal.
Gracias por pasarte y comentar. Un saludo.