Split mítico de la escena underground death gallega de los 90s, que significó juntar en un solo disco a tres de las mejores bandas que había en Galicia por aquellos años. Fue un pequeño paso para la humanidad, pero un gran logro para la escena gallega. Hoy lo recordamos con pena y nostalgia, pero también con orgullo, demostración de la calidad y buen hacer que había dentro de estas cuatro provincias, tan apartadas y remotas del noroeste español. Absorbed, Dismal y Unnatural, tres grupos que demostraron que Galicia era más que mariscadas, romerías y muiñeiras... y que aquí también se hacía un buen death metal. Para demostrarlo, para adentro que nos vamos...
Absorbed:
1. Preposterous Nitty Gritty (04:29)
2. Empatic Endeavour (04:58)
3. Towards Sumer We Soar (05:41)
4. Outerdimensional Deployment (05:29)
Dismal:
5. For Transcending Sheer Darkness (02:29)
6. The Grisly Shipfold (04:12)
7. Embrace Me Ocean (01:39)
8. Cloistered in Bitterness (04:27)
9. Thy Bleak Days (01:52)
10. Deathbed (02:05)
Unnatural:
11. On the Wings of Nostalgia (03:54)
12. My Painful Being (05:25)
13. Swarm of Reversals (04:39)
14: The Beholder (04:51)
Produced by: Javier Abreu
Man Records, 1994
Para los madrileños Galicia siempre fue un sitio de bruxas (as meigas, haberlas hailas...), supersticiones, niebla y la Santa Compaña. Un lugar apartado para ir en verano, comer bien y escaparse de aquí en invierno. Os galeguiños (como nos llamaban en la capital) que tontiños y parviños son. Qué diablos iban a tener aquí estos coitadiños en el death metal. Pues fijaros por dónde, esta tierra tan oscura y rural, donde las parejas follaban en un Seat 127 (no todas) fue uno de los centros, una de las bases de operaciones en donde más calidad hubo en esto del death metal. Nunca reconocido, claro, por lo menos durante bastantes años. Si España ya era (y es) un país acomplejado para estos sonidos, imaginaros una región tan apartada y despreciada, sobretodo, en aquellos días, como Galicia.
¿Por qué aquí brotó tanto ese estilo musical?, no lo sé. No tengo ni la menor idea... Quizás el clima, la niebla, la lluvia (ese arte en forma de gotas), el paisaje, a saber... Eso se lo dejamos para los estudiosos, yo solo lo cuento de la mejor forma que sé. Lo técnico y científico para los científicos. Hasta llegaron a hablar del death gallego sound... Etiquetas que se ponen, a veces para llamar la atención que al final no son tales, pero sí es cierto que en Galicia algo se incubó. No era comparable a la escena sueca de Estocolmo o Gotemburgo, pero sí hubo un grupo de chavales que con mucho sacrificio, escasos medios y mucha ilusión, fueron capaces de grabar algunas demos y provocar que, en 1994, surgiera la oportunidad de grabar un split compartido con dos bandas más, que también estaban llamando la atención dentro del underground death metalero de la península.
Dicho split se llamó Avowals y fue un gran logro y oportunidad para todos ellos de poder seguir escalando puestos y llegar a acercarse a conseguir grabar un disco tan merecido que tanto buscaban en sus corazones.
La cosa se gestó por los de Man Recods, que era una disquera muy modesta, de nueva creación, también afincada en Vigo, y que estaba siendo llevada por un tal Javier Abreu (Xavier Abreu), que era el dueño de los estudios Fussion de Vigo, y que se encargaba de la producción, ingeniero y grabación de todo lo que entraba a grabar dentro de esas paredes.
Los Absorbed en los Fussion, 1994 |
Las bandas seleccionadas fueron finalmente los Absorbed, grupo de los pioneros que hubo en España en esto del death metal y que poseían una calidad instrumental envidiable para aquella época en Galicia. Lo segundos fueron los pontevedreses de Dismal, que era un grupo más enfocado a un death/doom y, por último, los terceros en aparecer en el split, los ourensanos de Sonia y Franco, Unnatural, combo muy potente y de corte old school, que hacían un poderoso y a la vieja usanza death de inspiración americana.
Seguramente, había más bandas merecedoras de haber aparecido en ese split, como por ejemplo, unos también vigueses Unhallowed, pero sí es cierto que, quizás, hay que reconocer que esas tres agrupaciones eran las que más popularidad habían alcanzado.
Las grabaciones se iniciaron en la primavera de 1994, en los ya citados Fussion Studios, y contaron con 14 canciones en total, repartidas de la siguiente manera: Absorbed con cuatro temas, Dismal con seis y Unnatural con otros cuatro cortes. Era la primera vez que se daba un acontecimiento de este calibre en Galicia dentro del underground metalero extremo, considerando que todo fue hecho made in Galicia. Las bandas eran gallegas, la discográfica también y hasta la grabación fue hecha en Vigo, por lo que este Avowals era un producto modesto, pero completamente elaborado y salido en las tierras de Breogán. Con todas las implicaciones y contratiempos que eso conllevaba.
Los Dismal, 1994 |
Seguramente, su mayor problema fue una escasa distribución, fruto de la edición, por parte de un sello muy modesto y joven, que no poseía el músculo necesario para colarlo por ahí, en esos circuitos europeos y, mucho menos, americanos de la música extrema. Con todo, nada de eso supuso un mayor problema, para que, con los años, esta humilde grabación, obtuviera un status casi reverencial dentro del panorama extremo nacional. A día de hoy, aún sigue siendo un split muy recordado y querido por los que siempre hemos estado metidos en este estilo tan marginal y despreciado.
Aunque grabado en unos estudios profesionales, el sonido no fue como ese trueno que salía de unos Sunlight, Unisound o, ni mucho menos, Morrisound, pero sí superaba al de una simple maqueta, y, de alguna forma, brindaba un sonido más decente y profesional con bastante nitidez que servía para presentar a estas tres bandas ante el mundo con unas grabaciones más competentes.
Los Unnatural, 1994 |
La cosa se abría con ese death técnico y enrevesado de los Absorbed, tan influenciado por gente como los padres Death, Cynic y todo ese grupo de bandas adoradoras de la esclavitud del mástil, adornada por voces robóticas y espaciales, lo que convertía a estos Absorbed en una banda especial. No todo el mundo es simpatizante de este death progresivo, pero es indudable la calidad que tenía esta gente, originariamente fundada en Santiago, aunque, posteriormente, su base de operaciones se trasladó a Cangas del Morrazo (Pontevedra). Siempre fueron una banda especial, en su propio universo, por lo que toda su génesis y desarrollo siempre ha sido complicada y particular. Nunca hubo buen ambiente entre ellos y eso acabó por minar la solidez y cimientos de la banda, acabando por desaparecer de la escena hasta nuestros días.
Con los Dismal ya nos metemos en otros terrenos, no dejamos el death metal, por supuesto, pero sí una onda más doom, con alternancia de voces guturales con claras y la inclusión de teclados, que hacían un buen contrapunto después de salir de ese death lleno de cambios de ritmo, para pasar a un death metal de pasajes lentos y ensoñadores. Formados en algún momento de 1992, dentro del municipio pontevedrés de Cercedo-Cotobade, su historia corrió el mismo destino maldito y fatídico que el resto, poco después de este Avowals, cambiaron de estilo, probando suerte en otras tesituras, pero su condena fue desaparecer para siempre.
Hay quién dice que eran los que más potencial tenían para haber triunfado. Pudiera ser, desde luego eran los más variados y melódicos, y los que mejor, seguramente, supieron leer por dónde estaba tirando la escena death de la época. Un buen ejemplo de ello puede ser uno de los mejores cortes que para este humilde servidor hay dentro de este split, como es el tema "Thy Bleak Days".
Contraportada CD, Avowals, 1994 |
Y la cosa se cerraba, y no por ello, menos interesante, con esos ourensanos de la ciudad de Los Suaves. La siempre mágica Ourense City, donde con orgullo y satisfacción estaban esos Unnatural, con una mujer tras la batería, que debía de ser la única muller que sepamos que por 1994 grabara un split con una banda de death metal, por lo menos en España. Ahí tenéis ese poderoso y compacto death metal, concentrado en cuatro temas totalmente asesinos y devastadores que mostraban el potencial de estos ourensanos.
Este Avowals no tuvo mucho reconocimiento mediático cuando salió, y la prueba fue, que la salida de este trabajo no supuso un gran cambio en la vida de estos chavales que buscaban su sueño. Supongo que se vendería todo lo que se fabricó, pero fuera de nuestras fronteras el disco apenas llegó. Sería después de muchos años cuando su estatus de obra de culto sería reconocida por los que son amantes del humilde, ingenuo y mísero underground death metalero, pero lleno de autenticidad y compromiso con estos sonidos.
Estos soñadores de Absorbed, Dismal y Unnatural acabaron desapareciendo y con ellos nuestros mejores referentes que teníamos dentro del Death Metal en los primeros/mediados 90s. Un grupo de jóvenes que hicieron lo que pudieron con lo que tenían. Seguramente, su calidad y capacidades nunca tuvieron justicia, pero no cabe duda de que su trabajo y tesón sirvieron de inspiración y ayuda, para que las generaciones posteriores de chavales tuvieran en ellos siempre un referente en quien apoyarse. Para todos ellos, aquí va este humilde reconocimiento a este Avowals: el orgullo del death metal gallego. Hasta la próxima, amigos.
8/10
A la memoria de Javier Barros (Javi) DEP.
Disco mítico de la época. Recuerdo comprarlo por unas 1500 ptas de aquella y todavía lo conservo. Coincido en que la producción no es una maravilla, pero servía como una tarjeta de visita más profesional y decente, que el sonido típico de las demos de aquellos años.
ResponderEliminarLos mejores tocando eran los Absorbed, pero quizás los que mejor suenan de todo el split sean los Unnatural. Sonido más añejo y típico, pero muy robusto y sólido. Absorbed bien, pero la voz les quedó un poco rara. Recuerdo leer alguna entrevista donde dijeron que no quedaron muy contentos con las voces. Y con los Dismal, tienes razón en que puede que fueran los versátiles y abiertos, sin duda los más melódicos, y que hacían algo más moderno. Yo siempre fui más de absorbed, y siempre pensé que si había alguna banda que lo podía conseguir, eran ellos, pero todo se quedó en nada.
Buen rescate y bonito recuerdo de un split mítico.