Qué mejor manera que empezar esta nueva aventura que acompañados del "Thornography" de los Cradle of Filth. El disco del fin de su grandeza para muchos, y el ocaso de una gente que fue muy grande para otros. No estamos ante un álbum fácil, lo reconozco, a más de uno seguro que se le reventará algún callo de los pies al verlo. Así que, esta entrada os anuncia que este blog va a ser especial. Sin fronteras ni aduanas. Por aquí vamos a pasar a todo Dios. Fulanito y menganito, pepito y manolito. La sección se llamará: Cielo, infierno o purgatorio. Y aunque todo está en construcción, me encomiendo al señor y que el Maestro reparta suerte.... Sean uds. bienvenidos..
1.Under Pregnant Skies She Comes Alive like Miss Leviathan (01:40)
2. Dirge Inferno (04:53)
3. Tonight in Flames (05:55)
4. Libertina Grimm (05:51)
5. The Byronic Man (05:03)
6. I Am the Thorn (07:06)
7. Cemetery and Sundown (05:37)
8. Lovesick fo Mina (07:00)
9. The Foetus of a New Day Kicking (03:43)
10. Rise of the Pentagram (07:02)
11. Under Huntress Moon (06:58)
12. Temptation (Heaven 17 cover) (03:47)
Mixed and Mastering: Andy Sneap
Produced by: Rob Caggiano
El otro día tras un debate en "El Dictador Digital" por un disco de los Cradle of Filth, concretamente el "Cruelty and the Beast", decidí ponerme al día con estos tipos. La verdad es que no sé muy bien por qué dejé de seguir a esta gente. A veces pasan estas cosas. Que te dejas de hablar con alguien, y no sabes muy bien por qué motivo. No es que te hiciera nada malo, simplemente te alejaste y el tiempo hizo el resto. Sí recuerdo que la voz de su vocalista Dani Filth, había llegado a un punto en que se me hacía insoportable. Esa especie de shrek que salía de su garganta, como un chillido agudo y estridente, era como un taladro trepanando mi cerebro. El caso es que decidí enfundarme el mono de trabajo y meterme a fondo con estos vampiros góticos del condado de Suffolk. Bajé literalmente a los sótanos o los infiernos como prefiráis. Y me puse manos a la obra con su peor disco considerado. Tras su cuarto Lp, "Midian", nunca más volví a rendir cuentas en serio con ellos. Se podría decir que tenía una deuda pendiente que saldar. Pensé que lo mejor era acabar cuanto antes y si lo hacía con su peor álbum reconocido, más que mejor, acabaría antes y el debate estaría resuelto. Todo lo que vino después del año 2000 no merecía la pena (me dijeron). Vete dispuesto a escuchar un amasijo de comercialidad, unos vendidos al mainstream. Música para adolescentes. A los Mägo de Oz del black metal. Los Harry Potter del metal. No son auténticos trves...Bueno, pues supongo que así me quedé, como tantos otros, sumido esos prejuicios y estereotipos de unos supuestos entendidos en la materia.
Hablamos del año 2006 y de su "Thornography", ampliamente acreditado como su oveja negra, disco que hacía su punto de inflexión, más o menos, de sus 15 Lp´s que llevan a sus espaldas. De la formación que había grabado el magno "Dusk and Her Embrance" olvidaros de encontrar muchas caras conocidas (algo que también pesó mucho en mi olvido de esta gente). Solo continuaba su líder, el que fuera columnista en los 90´s de la revista Metal Hammer, el Sr Dani Filth, y uno de los guitarras originales, el Paul Allender (hermano del teclista original, Benjamin Ryan, que también grabó el "The Principle of Evil Made Flesh"), y nada más. El resto habían volado. Sí me alegró encontrarme con un viejo rockero a las baquetas, el Adrian Erlandsson, ese que estuvo ahí, desde el principio, con los At The Gates, y después también estaría con los Paradise Lost. No es de la casa, pero es como si lo fuera. Vamos, uno de los nuestros (que no de ellos) pero para el caso es lo mismo. Sí valía para darle un poco de familiaridad a todo.
Contraportada CD, "Thornography", 06 |
El problema será para muchos, cuando os diga el mezclador y masterizador del álbum: Andy Snaep, arghhhh.. saca, saca, Lost, esto ya no os mola... Lo sé. Pero aquí podéis creerme que no metió la pata. Metió las manos, y además, para mi gusto, bastante bien (en otros sitios igual no os puedo decir lo mismo). Y de productor un tal Rob Caggiano (que no cagano). Guitarrista que de aquella estaba con los Anthrax, que había entrado para echar una mano al Scott Ian, para volver a ser dos hachas sobre el escenario tras la partida del Dani Spitz.
No penséis ni por un segundo de que quiero venderos este disco como si fuera un jarabe milagroso oculto durante años, un crecepelos de eses que salían en las pelis de vaqueros, ni tampoco de cobrarme ninguna revancha con nadie. Se trata de hablar de música y de analizar desde la madurez y la veteranía que nos dan los años un trabajo de una banda que fue machacada y desprestigiada hasta el infinito. Es en este "Thornography", el álbum que ocupa el número 7 de su discografía, donde estamos, ante muchos, en su momento más bajo. Con todo, tiene una puntuación de 5.7 (se podría decir que salvan los muebles), que junto con el anterior "Nymphetamine" ocupan las posiciones más mundanas de toda su trayectoria hasta la fecha.
Sinceramente, escuchando el disco con la máxima objetividad posible, no veo lugar a tanta inquina como le tiene mucha gente. Que hay una clara vocación de hacer temas más accesibles, melódicos y directos, sin duda, pero siguen sonando metálicos y potentes y, lo más importante, a Cradle of Filth. Más a medio tiempo, afinados en Drop y modernos, también, pero si esto es venderse, entonces no sé cómo le podemos llamar a lo que hizo Paradise Lost después de "Draconian Times" con "One Second" y, sobretodo, por "Host". Digamos que ya no eran los vampiros de cagarnos de miedo de sus inicios. Eses salidos de alguna peli de la productora Hammer, donde aparecía un Christopher Lee interpretando magistralmente al famoso conde Drácula. Ahora eran los vampiros de la película de Blade, donde Wesley Snipes hacía de cazador de chupópteros, unos chupasangres más modernos, de ciudad, cosmopolitas y vagando entre nosotros. De estes que cogen el metro o el autobús para ir a trabajar como cualquier mortal. Ya no vagaban entre sombras, ni salían de tumbas ocultas en algún castillo abandonado para chupar nuestra sangre. Ahora trataban de hacerlo a través de nuestros teléfonos móviles introduciéndose a través de la wifi en los reproductores digitales de nuestras casas.
Cartel movie "Blade", 98 |
El trabajo conserva sus partes de blast beats y dobles bombos en las baterías, los característicos juegos de voces del Dani Filth, su mezcla de growls profundos, screams y narraciones, voces limpias y femeninas que siempre han hecho. Sus cuñas orquestales, y esas melodías/armonías tan a lo Maiden que siempre nos recuerdan lo grandes que son los de Steve Harris. En realidad no veo que este disco esté muy alejado a lo que hacían en "Dusk and Her Embrance", solo cambia un poco el envoltorio. La forma de presentarlo. Aquí todo es más gótico, refinado, vanguardista, unos vampiros digitales del S.XXI que te quieren morder en la yugular pero con un poco de anestesia.
Quizás molestó mucho entre los fanes de la vieja escuela que el Ville Valo de Him cantara en la de "The Byronic Man" o que la Dj rockera británica Dirty Harry pusiera su voz en la cover del disco. No olvidemos que esta peña siempre fue por libre y les importó un pimiento lo que pensara de ellos. Ya lo hicieron en el 94 cuando rompieron la baraja con su debut, y fueron capaces de abrir una alternativa más romántica y gótica al black metal noruego que hasta su llegada eran los jefes absolutos del cotarro, con sus bosques escandinavos, paisajes helados y su mitología vikinga. No digo que estos Cradle of Filth inventaran nada, pero si fueron capaces de ensanchar el black metal y abrir otras posibilidades...A lo mejor pensaron que con este "Thornograhpy" daban el paso correcto. No lo sé. Lo cierto es que muchos que los criticaron no se sabe nada de ellos. La mayoría están desaparecidos en combate, escondidos en bosques no muy lejanos o dentro de cajas de madera. Crade of Filth siguen ahí, fueron capaces de mantenerse y se labraron una carrera que, con discos mejores y otros peores, tiene todos mis respetos.
Cradle of Filth en 2006 |
Veredicto: Purgatorio. 6/10
PD: Os dejo con el video del segundo tema del disco "Tonight in Flames". Disco completo, más abajo.
Se escucha, Lost. El problema de esta gente es esa falta de continuidad en las formaciones, que más bien siempre pareció que era una banda del Filth. Por ahí les atizaron mucho. De la magia del primero no hay prácticamente nadie. Ya lo comentas tú en la reseña: El Paul A. y el Dani Filth. Después de este creo que también se piró el Adrian Erlandsson.
ResponderEliminarNo me ha sentado mal la escucha, y te agredezco que abrieras esta historia con él. Supongo que este fue su disco negro en particular. Un álbum que tuvieron que hacer. Los siguientes ya volvieron un poco más a un sonido old--school.
Ya sabes que puesto el cartelito. Después es difícil quitárselo...
Ánimo y en la medida de lo posible me dejaré pasar por aquí. Un saludo, amigo.
Sí, lo sé. Parece que tras el debut, con la desbandada que hubo, algo de ese toque especial que tenían se perdió. Yo siempre digo que el primero tiene un encanto especial. Después con el "Dusk and Her Embrance" y el "Cruelty and the Beast" estaban muy bien, pero nunca con ese punto único que le dieron al debut. Ahí había un toque de frescura, inmediatez. Quizás ingenuidad, esa inexperiencia que te lleva a cometer fallos, pero también a atreverte con cosas que con la madurez ya no te atreves. Está claro que con la fuga que tuvieron de músicos, estos se llevaron ese encanto. Tampoco triunfaron allá donde se fueron, todo sea dicho.
EliminarPero yendo a la reseña, este "Thornography" no me ha parecido tan espantoso. Siguen sonando brutales y se reconocen bastante bien. Es notorio que querían hacer algo moderno y conectar con eses sonidos de moda, más modernos, electrónicos que venían del estado de Ohio.
Lo dicho, SoloMetal, gracias por pasarte en esta nueva aventura. Cuento contigo. Un abrazo, máquina!!!
Hola.
ResponderEliminarPues a mí COF me gustan; nostalgia porque fue mi primer concierto de black metal, en la sala Canciller creo, junto con Einherjer (creo que se escribe así; con esta gente nunca sé cuando parar de poner jotas y erres), y Old´s man child.
Tengo que reconocer que este no es su mejor album, pero tampoco entiendo la bajada tan grande de puntuación que le ponen en la Enciclopedia... para mí, creo que desde Damnation están un poco en modo autopilot (gira, disco, festivales....) y vuelta a empezar, y han perdido magia y frescura de los primeros tiempos pero, dicho esto, mirar a los grandes, Iron Maiden no han hecho un "gran disco" desde hace años... Pues Cradle igual, pero tampoco son tan malos.
Un 7 merecido creo yo.
Es verdad, tío. No entiendo por qué se les machacó tanto a esta gente. Joder, si escuchas todos los discos, están ahí. Esas voces, las guitarras, baterías rápidas, dobles bombos.... En fin, sufrieron una campaña de desprestigio brutal. Decían que no eran trves. Que si eran unos poser, vendidos y tal. Bueno, su discografía está ahí para comprobarlo. Que suavizaron su propuesta y se comercializaron un poco, pues sí, pero si este "Thornography" es ser comercial, no sé entonces qué hizo Paradise Lost por ejemplo en Host. Y ojo, que no los estoy criticando, de hecho ese disco me mola, no como su etapa clásica, claro, pero creo que hay que ser justos con los grupos.
EliminarLa verdad es que me entró el gusanillo de ponerme al día con los Cradle, y me estuve repasando toda su discografía de principio a fin, y aún reconociendo que como los tres/cuatro primeros discos no han hecho nada igual, en todos los reconoces. Mantuvieron bastante bien sus señas. El cualquier elepé los distingues.
Aquí se ve algo de rollo gótico electrónico, pero tampoco sin haber mucha maquinita. Hay muy buenos riffs. Y esas armonías/melodías que siempre tuvieron. Yo creo también mucho, es lo que comentaba el compañero, SoloMetal. La banda quedó un poco desdibujada con el Dani Filth solo al frente, y parece que es un poco dictador. Se dice que el fulano quiere todo a su imagen y semejanza, y hace desfilar músicos sin parar. También eso le acarrea muy mala imagen.
La verdad es que estuve tentado en darle un 6.5 o por ahí. Igual es lo que dices, la cosa seguramente va más para un 7 que para un 6..... Con todo, en su peor disco (según los entendidos) le dieron un 5.7, ahí queda eso.
Te agradezco que te hayas pasado por aquí, JCSG. Ya ves que la cosa es humilde, y todo está arrancando, pero con tú ayuda a ver si voy amueblando la choza..jajajaj
Muchas gracias por el comentario y el apoyo. Un saludo.