martes, 22 de abril de 2025

35 años de Better off Dead: Más allá del agente naranja, Sodom continuaba con vida...


Tuve una época que fui muy fan de esta gente. Todavía mucho más que de Kreator, así que fijaros a donde llegaba mi amor por estos Sodom. Me convertí en un sodommaníaco de la hostia. Y mucho, en parte, por este disco, el Better of Dead, para muchos un álbum flojo, un bajón en su carrera que no estaba a la altura de su legado. La ausencia de la guitarra de Frank Blackfire y la forma de cantar tan suave de Angelripper habían arruinado las expectativas... Demasiada melodía y poca caña para los más acérrimos. Better off Dead mostraba un infierno menos furioso, y este disco representaba la decadencia del thrash de los 90. En mi opinión, es todo lo contrario: Better off Dead fue una de las cimas de Sodom, un clásico perdido, sólido como los 35 años que lleva a sus espaldas...

1. An Eye for an Eye (04:25)
2. Shellfire Defense (04:22)
3. The Saw is the Law (04:11)
4. Turn your Head Around (03:23)
5. Capture de Flag (06:08)
6. Cold Sweat (03:09)
7. Bloodtrails (04:44)
8. Never Healing Wound (02:25)
9. Better off Dead (03:44)
10. Resurrection (05:08)
11. Tarred and Feathered (03:02)
12. Stalinorgel (04:41)

Produced by: Harris Johns (Dep)
Steamhammer, 1990.

Portada single, The Saw is the Law, 91
A veces los fans nos ponemos muy caprichosos. Nos emperramos con discos pensando que son lo más, y no nos paramos a escuchar otros que tampoco están tan mal. Es como cuando conocemos a una tía y nos hace nuestra primera mamada, nos creemos que estamos ante la mujer de nuestra vida hasta que, conocemos a otra y ya no lo tenemos tan claro. No digo que sea este el caso con Better off Dead, pero sí, de que después de Agent Orange también hay vida. Si lo dijo el propio Tom, que lo bueno de ese álbum es que lo sacó de las minas de carbón y empezó a poder vivir de esto. 

El problema de Better off dead fue lo enseguida que lo desprestigiaron, acusándolos de vendidos. De querer sonar a los nuevos Metallica, llegando las comparaciones al Black álbum de los de Hetfield and Ulrich. Las hostias les llovieron por todos los lados, y eso, porque al loco bajista, jefe de estos Sodom, se le dio por dar más variedad al asunto, puliendo un poquito más las guitarras y sin cantar con esa furia y mala hostia que nos tenía acostumbrados...Vamos, evolucionar y crecer un poco como banda... Con todo, Sodom seguía siendo Sodom, a pesar de que muchos seguían insistiendo en que no. La ausencia de la legendaria guitarra poderosa de Blackfire, que se había largado a la competencia, traicionando al Tom Agelripper para ponerle los cuernos con sus rivales máximos, entrando a formar parte de los reyes del thrash teutón Kreator, había significado una baja muy importante para los más acólitos sodommaníacos. Better off Dead no es para entrar con una división de panzers alemanes como eran sus anteriores discos, arrasando todo a su paso, es más para infiltrarse con las fuerzas especiales, realizar el trabajo y huir sin ser detectados.  

Estoy convencido de que es en este Better off Dead cuando los de Tom Angelripper empiezan a tocar de verdad. Para mi gusto, con un punto más de nivel, clase y categoría. Es cierto que eses In the Sign of EvilObssesed by Cruelty y Persecution Mania, tienen la semilla primigenia, el aroma a la caverna, y son lo más en violencia, agresividad y furia. Pero es que este Better off Dead, no va solo de eso, es algo más. La elegancia y la madurez de poder elevarse sobre eso, dominando el medio y la situación. Sin maltratar en demasía sus instrumentos como habían hecho en sus anteriores álbumes.

Portada completa Better off Dead, 1990

No sé quién fue ese erudito que hizo esa comparación con el negro de Metallica, en todo caso, serían estos Sodom los que lo influenciaron, no al revés, salió primero este, El de la Sierra es la Ley, y después el de la tapa negra. Osea, que el Tom ya era un visionario, inspirando a los mismísimos Four Horsemen... y nosotros sin saberlo... (¿o es que Ulrich le chivó algo...?)

Nadie pensaba que sin el Frank Blackfire (fuego negro) la cosa fuera a funcionar. Pero la guitarra del ex-Assassin, Michael Hoffman, fue todo un acierto y tuvo la personalidad necesaria, para no caer en la tentación de copiar la del Blackfire y así darle ese soplo renovado que tiene el disco. No hay nada como pincharlo y dejarse llevar por la primera: An eye for an Eye (ojo por ojo) para comprobar que Sodom seguían siendo los mismos cabrones de siempre, solo que ya no te rajaban a los primeros segundos, te iban absorbiendo lentamente y por entregas...

Interior vinilo, Better off Dead, 1990
La situación que vivían Sodom en 1990 me recuerda mucho a la de Slayer, cuando habían sacado el Reing in Blood y se preparaban para South of Heaven. Aquí ocurrió algo parecido. Agent Orange era insuperable (igual que Reing in Blood), por lo que tratar de superarlo sería una misión imposible, incluso para Tom y sus secuaces, así que optaron por otro acercamiento a su mundo de perversión y sodomía, con una ofensiva más controlada y medida. Tom Angelripper (El destripa-ángeles) igual que hiciera el otro Tom (Araya) había dejado esa voz tan áspera para concentrarse en escupir esas cuerdas vocales sin querer trocearte en las primeras de cambio. 

Harris Johns (El quinto sodomita), mítico productor y una de las personas más unidas a la banda, tampoco se libró de las críticas. La producción no estaba al gusto de los fans por no tener el fuelle y pegada habituales. Para colmo de todos los males, en el disco aparecían dos versiones: Una de los ingleses Tank, y otra de los Thin Lizzy, que les queda totalmente explosiva, lo que no pudo evitar encabronar todavía más a toda la parroquia metalera. Una banda de thrash versionando un clásico del hard rock como era Cold Sweat de los irlandeses de Phil Lynott.  No había forma ninguna de salvar a este disco, por lo que la sensación general fue de completa decepción de un Better off Dead que no estaba a la altura de una obra maestra como había sido Agent Orange.

Yo, por suerte, no me lo tragué y, gracias a un colega que me lo pasó en una cinta grabada (esas míticas TDK), me lo copié al momento y ya no paró de girar dentro de mi modesto pero fiable radiocasete Sony. Conecté con este disco de una manera brutal, como polla tiesa en coño húmedo. Cualquiera del álbum me mola. Shellfire Defense, con ese cambio de ritmo en mitad del tema, lo solos de Hoffmann, también tan criticados por según los entendidos en abusar mucho del wah wah y de la melodía. Que si eran demasiado rockeros para una banda como Sodom. Y una polla, chavales. A mí me sonaban con un nivelazo increíble. Por supuesto, adoraba eses Obssesed by Cruelty y, como no, Agent Orange, pero para mí este Better off Dead eran unos Sodom que habían ascendido a otro nivel musical. 

Contraportada CD, Better off Dead, 1990
A cada canción del disco, cada vez lo flipaba más. Ese estribillo matador de The Saw is the Law. La batería del difunto Chris Witchhunter (El cazador de brujas), tan certera y medida, de pegar en el momento justo y en el timbal correcto. Hasta la versión de los Tank, Turn Your Head Around, me parece acertadísima, un contrapunto y contraste muy guapo ahí en la frontera de terminar la primera cara.

Hay quién dice que la de Capture de Flag, es un poco floja. Yo no lo veo para nada. Me parece que tiene una entrada de batería de las mejores que le recuerdo al malogrado Chris. Todos en el tema están soberbios. Cómo cabalga esa guitarra sobre el bajo y la voz del Tom. Los cambios de ritmo que tiene. La sensación de que dominan el tempo. Sus historias bélicas, guerras y combates a muerte. Grandes contiendas seguían representadas en sus letras. 

Bloodtrails abría la side B igual de intrigante que lo hacía la ya vista An Eye for an Eye. Sin prisas, ambientándose, tomándose su tiempo. Pedazo de solaco que se marcan el tío Hoffmann en la homónima del disco. Todo es un festival de sus influencias y momentos vividos en sus anteriores obras. Sus referentes punk, del heavy metal, incluso del hard rock, lo combinan en este Better off Dead. Obra para hacer un paréntesis y no comparar con lo ya presentado por Tom y sus chicos.

Pero será en la parte final donde se esconda la joya del plástico. La de Resurrection es el momento top del álbum y más especial donde exhiben lo que es Better off Dead. Un impacto controlado, pero esta vez al servicio de la técnica. El tema más lento y más intenso, que el incansable bajista de la ciudad alemana de Gelsenkirchen, dedicó de manera sincera y emotiva a su difunto padre, que había fallecido hace unos días. Así lo recordaba en la letra del tema.

"Tu alma desaparece en ojos azules
con dignidad y lujuria solitaria
la luna brilla intensamente para ti
los ángeles adoran tu polvo mortal..."

Lemmy y Tom, años 00
La cosa ahora sí que ya se va con la última, Stalinorgel, disparando la última ráfaga al más puro estilo Lemmy Kilmister (Dep) y a sus amados Motörhead, con ese aire punkarra que siempre han tenido. Como recordaba el propio Tom cuando vio a Lemmy en su última gira: Vi a Lemmy muy enfermo, tan enfermo que le dije a un colega: disfruta de este concierto porque va  ser la última vez que veas a Lemmy con vida...Y así fue, unas semanas después murió Lemmy...

Tras este Better off Dead, Thomas Such, más conocido como Tom Angelripper, vuelve a quedar tirado, otra vez por su guitarra, cuando el ex de los thrashers alemanes Assassin, Michael Hoffmann, conoce en Brasil a una brasileña, y en 1992, se pira para darle todo su amor a esa garota y quedarse a vivir en tierras de la samba y la caipiriña. Por si eso fuera poco, también despide a su batera de toda la vida, Chris Witchhunter, el cual no daba superado sus problemas con las adiciones, viéndose obligado a reformar todo el garito para su siguiente asalto.

Better off Dead pudo ser su pasaporte para convertirse en una una banda más grande. Quizás a la altura de unos Kreator o más, o tal vez no... ¿Quién lo sabe?. El caso es que Tom, harto de que lo putearan, llamándole vendido y comercial, optó por volver a la cueva y apareció de nuevo, tan solo dos años después, con un trallazo a la vieja usanza para callar bocas y pegar alguna patada en los cojones a todos aquellos que dudaron de sus convicciones y fidelidad al Thrash Metal. Tapping the Vein, su disco azul, fue su back to the roots particular y su forma de demostrar que Sodom será siempre, puro y genuino thrash metal. Pero antes, disfrutad de este Better off Dead, como un clásico perdido entre Agent Orange y Tapping the Vein, que sobrevivió al agente naranja y todavía sigue con vida... Hasta la próxima, amigos.

8/10

 A la memoria de Chris Witchhunter (DEP)


4 comentarios:

  1. Pues tengo "sentimientos encontrados" con estos grupos/discos.

    Por un lado, valoro mucho más cuando se consiguen "controlar" un poco en velocidad y ritmos (me pasa también con Kreator y Tankard; llega un momento en que deciden bajarse del tren de velocidad y más trve a sus principios y es ahí donde más me gustan).

    Ejemplos claros para mí serían Tankard y el The meaning of life y Kreator y Coma of souls. En ambos se reconoce totalmente a la banda y se ve de donde vienen, pero está todo mas enfocado y controlado.

    Sodom lo intentaron con este disco, y que no se me malinterprete, es un disco cojonudo. Las canciones de Sodom aquí son maravillosas, con solos, más melódicas, pero macho, meter dos versiones y al principio del disco... es de más. Si hubieran dejado sólo sus composiciones y como mucho una versión al final del disco como bonus, pues tira que te vá... pero dos y en medio, parte el disco. Sí, se las llevan un poco a su terreno, pero a mí me cortan el rollo.

    Por lo demás, un album muy digno y al que hay que volver de vez en cuando.

    7,5 para los del Agente Naranja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo sé, es un disco controvertido. Pero por eso lo elegí, el blog va de eso. De traer discos así... Para hablar de los grandes clásicos ya hay miles de páginas....

      Yo supongo que el Tom Angelripper (que no tiene un pelo de tonto) se dio cuenta que llegados a 1990 el thrash estaba ya casi fundido, y tocaba o, actualizarse y buscar otros sonidos o seguir por la misma senda... La mayoría optaron por evolucionar, y fíjate que discazos salieron. Ese que nombras, el "Coma of Souls" para mí es la obra maestra de Kreator. Y este "Better off Dead", para mi gusto, se quedó ahí, casi a las puertas. Es cierto que no debieron de meter dos versiones, aunque son las dos cojonudas. La del Cold Sweat, les quedó brutal, me parece buenísima. Le dieron un toque de dureza que ganó muchísimo... Lo que demuestra que es un gran tema, pero con una que hubieran metido llegaba. Aún así, creo que uno de los mejores de Sodom. Yo lo pondría entre el Top 3 de la banda. Bajaron el pistón un poco, metiendo más solos, armonías/melodías, y el el Tom cantando más comedido, quedando un trabajo muy pulido, más varidado y lleno de matices. Es que yo creo que aquí es cuando empezaron a tocar ya con cierto nivel. Decían que la salida del Blackfire se iba a notar, y a mí me parece, todo lo contrario, el Hoffmann lo hizo de puta madre. Una guitarra más rica, completa, con más detalles. En general, me parece un grandísimo disco.

      Como siempre pasa, a la gente no le gustó. Es difícil triunfar cuando vienes del underground thrasero y te pones con cosas más melódicas. Pero yo entiendo al Tom. No quedaba otra, tío. Fíjate Overkill con "I Hear Black", Testament y su "The Ritual"... etc... Me parecen todos grandes discos. Que no son la caña de siempre, cierto, pero eran una evolución bastante currada. No se puede estar haciendo siempre lo mismo... El thrash ya no tenía salida... El Tom se lo olió, y mira lo que hizo Metallica un año después, rompieron la baraja y pusieron todo patas arriba... Todos buscaban eso (aunque no lo reconozcan), pero solo uno lo consiguió...

      Las críticas fueron tan duras, que hasta les achacaron que habían copiado por el Black Álbum de Metallica, sin saber que este "Better off Dead" era anterior a ese....jajajjajaj... Bueno, en fin...

      Sodom siempre fue mucho Sodom. Y el Tom, como viejo zorro que es, vio que por ese camino no iba a ningún lado y volvió a la caña. Calló bocas con "Tapping the Vein", y ahí lo tienes otra vez, a punto de sacar disco con el Blackfire dentro de la banda.

      Auténticas leyendas que quisieron probar el éxito, pero no funcionó... (lo hubiéramos intentado cualquiera de nosotros)...

      Un placer, como siempre, JCSG... Gracias, y te espero para el siguiente, que será otro disco problemático, ya lo sabes..jajajjaja

      Un saludo.

      Eliminar
  2. Hola a todos.

    Tengo que admitiros que en su día me costó este disco. Lo había gozado muchísimo con el Agent Orange, pero esto fue una patada en los bajos. Tenía 14 años y hasta saqué el parche que llevaba en una chupa vaquera. Lo dejé de lado muchos años. Lo cierto es que no hace mucho volví a él, y ni tan mal. Creo que el mayor problema es compararlo con los anteriores. Si lo ves como una isla suelta, fuera de comparativas, me parece un muy buen disco. Con cambio de guitarra y todo, y el Angelripper fue capaz de recomponerse y lanzar un álbum muy competitivo.

    La verdad es que después de leerte la reseña, que me ha gustado. Lo he vuelto a poner, y me ha sentado muy bien. Más accesible y comercial como dices, pero para nada lo veo un disco malo. Resurrection también coincido, me parece de las mejores. Gracias, LostLife por traerlo. Un 8 también para ti.

    Saludos a todo el grupo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya, pero es imposible no compararlo. Las comparaciones son odiosas, pero inevitables, sobretodo con el anterior y el posterior. Y claro, aquí pasa que "Agent Orange" fue y es un clásico del thrash, y el "Tapping the Vein" una especie de renacimiento, aparte de ser un trabajo muy querido por los fans.

      Te entiendo perfectamente cuando dices que te supuso una decepción "Better off Dead". Le pasó a la mayoría, a mí, en cambio, me gustó muchísimo desde el primer día. Debe de ser de los discos de ellos que más he escuchado. Como le comentaba al amigo, JCSG, yo lo pondría en su Top 3.

      Es alucinante cómo ha sido capaz de reformar el Tom la banda tantas veces y resistir ahí tantos años. A mí la formación de este "Better off Dead" me parecía muy buena. El problema más gordo era el Chris Witchhunter (dep), que estaba siempre borracho y suponía un problema muy gordo. El propio Tom llegó a comentar que por su culpa tenían que echar muchos días en el estudio (con el consiguiente aumento de pasta) hasta que estuviera sobrio y pudiera grabar sus partes. También la de Bernemann y el Bobby, también fue cojonuda. Ahí tienes los "M-16" y "Code Red" como grandes discos.

      Resurrection es un temazo. Para mi gusto de las mejores canciones que ha compuesto.

      Gracias por pasarte. Si gustas, por aquí estamos. Un saludo.

      Eliminar

Victory de Running Wild: Los piratas de Rolf Kasparek ante su último saqueo glorioso...

Publicado en el 2000, Victory significó el último gran disco de estos piratas alemanes llamados Runnig Wild . Su último saqueo glorioso, qu...