¿Cómo se encuentra profesor? Tengo que decirle que ha sido todo un honor y un privilegio poder llegar a entablar esta conversación con Ud. Como sé que su tiempo es escaso. Me gustaría empezar preguntándole si realmente cree en los vampiros o ha visto alguno?.
VH: Oh, bien, gracias. El placer también es mío poder responder a tus preguntas, además desde un medio limitado, pero que para nada escapa a las garras del maligno. Por muy insignificante que pienses que es. Cualquier vampiro puede encontrarte. En relación a la segunda pregunta, no sabría decirte. Tal vez no como creo que me los estás preguntado. En forma arquetípica, estereotipada por el cine y la literatura. Pero sí como seres psíquicos absorbedores de energía. De todas formas, en mis viajes por todo el mundo sí he visto cosas muy extrañas que no sabría explicarte.
Profesor, sabe que El Rincón del Isolated es un espacio netamente musical y conectado con la música heavy en todas sus vertientes. El tema de los vampiros siempre me ha atraído muy especialmente, por lo que si lo conectamos con la música, me gustaría preguntarle si es seguidor de este estilo musical, y si me recomendaría alguna canción o grupo que pueda unir el mundo de las sombras con el heavy metal.
VH: Te entiendo perfectamente. Es algo común. Siempre nos atrae lo peligroso, siniestro y oculto. El tema vampírico enraíza con ese afán tan humano de la inmortalidad. De poseer a los demás. Esa vida eterna. El anhelo de satisfacer nuestros instintos más primitivos. No es que sea gran fan del heavy, pero sí lo escucho para comprobar cómo de alguna manera las manos de los no muertos, intentan interferir y controlar a las masas. Todo lo que tenga aceptación, ellos intentarán meter sus garras para controlar. De lo poco que he investigado en ese estilo, te podría decir, por ejemplo, a los Blue Öyster Cult con su tema "Nosferatu". Hay muchas bandas que tratan estos temas, pero la mayoría de manera totalmente errónea y sin la esencia mística necesaria. Muchas se apuntan a este carro por el morbo, la moda o para sentirse especiales. Solo unas pocas lo consiguen. Una de ellas podrían ser estos yankees..
1. Blue Öyster Cult "Nosferatu" (1977, "Spectres")
Tengo que reconocerle que nunca se me habría ocurrido citar este tema. A pesar de lo recurrente del título. ¿Qué otras canciones podría recomendarme? Ha empezado por una banda de New York. ¿Es que hay muchos vampiros por ahí?.
VH: En los states hay muchísimos. Sé que todo el mundo piensa en Rumanía como principal nido de ellos, pero te sorprenderías si te dijera que, por ejemplo, en el lago Titicaca, entre Bolivia y Perú encontré a un hombre con unas heridas muy extrañas en una pierna. Según los lugareños, ese ataque se lo atribuyen a un "Antawaya", un supuesto ente vampírico que absorbe la energía... Ahora mismo me estoy acordando de un clásico. Del señor King Diamond y sus Mercyful Fate, en el tema "Return of the Vampire"...
2. Mercyful Fate "Return of the Vampire" (1992, "Return of the Vampire")
Otro tema extraño a cargo del Sr Diamond, que hay que recordar que es un declarado satanista LaVeyano (es decir, seguidor de la iglesia fundada por Anton Szandor LaVey) además este no va de farol, ni poser, ni de farsante barato. Está bastante acreditado que sus creencias en el maligno son bastante ciertas. En todo caso, este tema, aunque publicado en 1992, pertenece a 1981, a su etapa de maquetas anteriores a la grabación de su primer disco. Lo que le da un halo todavía más misterioso y siniestro. El rey diamante danés, siempre con su característica voz y ese falsete perforador de tímpanos y partidor de cráneos, que lo convierten en un invitado obligado a esta velada. Estaba convencido de que nuestro anfitrión lo iba a citar y, aunque su voz nunca me ha resultado de mis preferidas, entiendo que debe de estar aquí, además en un tema que para nada me desagrada y soy capaz de soportarlo sin demasiadas dificultades. La música siempre es de lo más cautivadora para mis oídos, no así, su voz, que sería capaz de espantar al mayor espectro de la noche...
VH: Pues no quiero asustarte mucho, pero puedes estar seguro de que te has topado con alguno más de una vez. No hay una fórmula infalible para reconocerlos. A mis años, todavía me cuesta localizarlos, muchos se me escapan sin darme cuenta. Seguramente el hijo del vampiro es el que posee realmente el poder de detectarlos con más eficacia. Antiguamente, la forma más segura era la exhumación del cadáver sospechoso para ver si tenía las marcas típicas. Otra muy socorrida era la de enviar a un joven virgen montado en un caballo a través de un cementerio hasta que llegara a la tumba en cuestión donde el equino se negaría avanzar. Hoy en día lo más seguro es comprobar el intercambio de energía que se produce, suelen ser personas muy absorbentes e inteligentes, implacables chupadores de la energía existencial... Un tercer tema te diría a los Slayer del "Hell Awaits", con su pista "At Dawn they Sleep", de cuando eran un grupo bastante siniestro, en especial, su fallecido y talento compositivo Jeff Hanneman (Dep).
3. Slayer "At Dawn they Sleep" (1985, "Hell Awaits")
Y con el "Hell Awaits" nos hemos topado. Para algunos disco imperfecto que servía de antesala dorada para presentar el que, para muchos, consideran el gran epítome por antonomasia del thrash metal, "Reign in Blood". Pudiera ser, aunque yo tengo mi preferido y no es el del "reino de sangre". Seguramente la fama de este eclipsó a su "Hell Awaits" dejándolo en una frontera perdida, en la que nadie, hasta no hace muchos años, se atrevía a pisar. Es, sin duda, su disco más demoníaco y satánico de toda su obra. También el más raro y donde todavía navegaban entre lo primitivo y lo moderno. Otro disco puente, bisagra, que conectaba a la banda entre dos realidades. En esta "At Dawn they Sleep" los del difunto Hanneman presentaban sus respetos a todo el mundo vampírico, cocinándolo todo a fuego lento y dentro del puchero de las brujas. Ese medio oxidado, con abolladuras e imperfecciones, que se guisaba encima de las llamas salidas de los huesos de algún penitente...
En caso de localizar a alguno, qué sería lo más sensato, doctor. Hacer cómo si nada y huir lo más rápido posible o, enfrentarse a él. Y si es una mujer... Cómo acabar con ellos, profesor Van Helsing.
VH: Si te ha localizado date por jodido y puedes ponerte a rezar, aunque no te servirá de mucho. Olvídate de los ajos, estacas de madera y balas de plata, no querrás que el vampiro se parta la caja. Y mucho menos parecer un completo pirado. Imagínate que vas andando por la calle y te cae una estaca de esas o te cuelga un cinturón de balas. La mejor opción sería tratar de atraerlo con suma astucia (nunca olvides que, por lo general, estos seres son de una inteligencia superior) dentro de una botella. Previamente colocar un cebo en ella. La escusa de tomar una copa podría valernos, y que este cayera rendido al interior de ella y en ese justo momento, taparla con algo (un corcho, mismamente) y arrojarla al fuego. Otro caso es el de las mujeres vampiras, que ahí sí que hay ser muy fuerte para no caer rendido a sus encantos. Suelen ser de gran belleza y maestras en las artes del engatusamiento. Para mostrarte un ejemplo, ahí tienes el tema de los lusitanos Moonspell con "Vampiria": Bella reina de la noche, en tu bestia está encerrado mi destino...
4. Moonspell "Vampiria" (1995, "Wolfheart")
Profesor Van Helsing, si no hemos conseguido escapar del vampiro y al final acabamos sometidos a su voluntad. ¿Tenemos alguna solución o nuestra alma quedará para siempre condenada a las tinieblas? ¿Qué es eso del efecto apotropaico?.
VH: Bueno, a ver, empiezo por lo último. Al final todo consiste en lo dispuesto que estes a creer en algo. Ese efecto es un termino que se usa en antropología para nombrar a un mecanismo de defensa que usaba la gente para protegerse de los malos augurios. En relación con los vampiros, se creía que el ajo, azufre, la sal, semillas de mostaza o arena sobre el tejado de las casas ahuyentaban al vampiro del lugar. Hasta incluso poner un saco de arroz en la puerta, para que si se acercara el vampiro, tuviera que contar todos los granos y así mantenerlo ocupado toda la noche. También poner un espejo hacia afuera solía funcionar. Entramos, como te comenté más arriba, en el terreno de tus convicciones y la predisposición que tengas a creer en ellos. Una persona con una mentalidad fuerte, será muy difícil que el vampiro penetre. Si te refieres con quedar sometidos al strigoi a través de un mordisco. Según las antiguas escrituras, en ese caso solo ocurría la transformación si había aceptación total por parte de la víctima. Por eso, te insisto, que en una mentalidad férrea, el vampiro nunca puede penetrar.
5. Black Sabbath "Nightwing" (1989, "Headless Cross")
El tema la verdad es que es fascinante y podría estar hablando con Ud. todo el día. Sé que no es posible y que su tiempo es limitado, por eso vamos a ir acabando con esta interesantísima charla, pidiéndole una última recomendación...
VH: Por decirte algo más contemporáneo y actual, no tan clásico, me ha gustado mucho el tema que han hecho los suecos Notre dame, en su disco del 99, Vol. 1 "Le Théate du vampire", más enfocado hacia un avant-garde metal, y con ese punto sarcástico/humorístico que también nos viene bien para sacar un poco de hierro al asunto...
6. Notre Dame "Vlad the Impaler" (1999, "Vol 1. Le Théatre du Vampire")
Vaya, aquí parece que nuestro profesor Van Helsing, nos ha salido con algo que no es fácil de definir. Banda un poco friki (o bastante) extraña y macabra a más no poder. Desde luego este no es un vinilo para lanzarlo así sin mirar al primero que pase... Dentro del cajón de sastre del avant-garde metal caben muchísimas historias: black metal, horror music, gothic, doom, psicodelia, experimentación, casi cualquier estilo que se os ocurra. Este fue el debut de estos suecos, fundados y comandados por un personaje más conocido como Snowy Shaw, que a muchos os sonará por haber tocado la batería con gente como; Mercyful Fate, King Diamond, o con los famosos power metaleros de Dream Evil. Parece ser que en 1997 montó estos Notre Dame junto con su novia de aquella, una tal Vampirella. Típica banda que se salta el protocolo, que hasta ni se sabe muy bien en que situación están, tampoco es que nos importe mucho. Ni disuelta, pero tampoco en activo desde hace más de 20 años. Nuestro Van Helsing nos recomienda la tercera del disco, "Vlad the Impaler", quizás de las más normales, donde la voz en off, como sensual y erótica de Vampirella la funden con un poderoso riff. Provocando un potente brebaje, cabalgando entre lo moderno y lo fantasmagórico. Estética pulp de tebeo retro, con ese punto sado/erótico que empasta muy bien con todo lo vurdalak y a mí siempre me pone muy cachondo...
VH: Nada, gracias a ti, y a todos los lectores de El Rincón del Isolated, espero que sigan fuertes e inmunes a cualquier ser absorbedor de energía. Nunca olviden que el mayor vampiro está dentro de ustedes...
La cosa, de momento, ya no da para más. Nuestro apreciado profesor tiene que seguir cazando vampiros y nosotros con nuestras rutinarias vidas. La conexión entre el heavy y el vampirismo parece evidente y de sobra acreditada, otra cosa será diferenciar cuanto hay de mito y cuanto de realidad. Recordando las palabras del propio Van Helsing, todo dependerá del grado de credulidad que estemos dispuestos a aceptar. Espero que todo esto os haya parecido interesante y, si veo que el tema ha tenido aceptación, no dudéis en que volveremos a tener al profesor Van Helsing otra vez por aquí. El mundo vampírico es inagotable y sus canciones también. Seis pistas os pueden parecer poco, pero son mucho más de lo que parecen. Nunca se trata de la cantidad, sino de la calidad. Solo una última cosa: si os topáis con uno de ellos nunca digáis, vampire, decid simplemente: 'vaem.paiae' (o algo parecido)... Hasta la próxima, amigos!!!
ResponderEliminarFaltan los obvios... toda esa hornada de grupos de black metal que a principios de los 90 usaban esa temática o bien en sus letras, sus portadas o ambas, todo sea dicho, con más o menos acierto.
De COF y su V-empire que decir. Yo creo que es, a pesar de ser un EP, su obra maestra. Toda la crudeza de su primer black (sin llegar a ser Trve, claro) y donde clavan su mezcolanza de partes death, black, goticas, teclados, voces y coros femeninos e interludios.
Y además, Ancient con su Mad grandiose, Abyssos, Siebengürgen, los argentinos Vampiria y otros muchos se unieron a la "moda" venida desde la Pérfida Albión. Algunos han pasado el test del tiempo con buena nota mientras que otros, hay, han quedado totalmente desdentados.
Por cierto, pregunta al profesor VH como hacía lo del tapping en la guitarra :):):)
Faltan muchos... He querido hacer una aproximación sin poner muchos obvios. De los Cradle of Filth claro que me acordé, pero contar con ellos, no habría sorpresa, y preferí meter alguno por el medio no tan esperado.
EliminarEs que si vamos al black metal, nos salen grupos para aburrir. Por ejemplo, Darkthrone y su mítico "Transilvanian Hunger". También en ese estilo hay mucho poser. Otro grupo que también se echaría en falta serían los Type of Negative con su disco del 93, "Bloody Kisses". Ya ves que hay mucha banda que se ha quedado fuera. La lista de temas es casi infinita.
Los argentinos Vampiria los estuve barajando para hacer un reportaje con ellos, además tengo ganas de hacer algo con las bandas de Argentina, que me visitan mucho de allí, pero el "Among Mortals", no me acaba de convencer del todo. Tengo que seguir dándole vueltas.
Ya ves que con las listas pasa lo de siempre, cada uno tiene la suya. He procurado, dentro de los seis cortes que son, hacerla variada, mezclando estilos y abarcando varias épocas. Mi idea era meter 10 temas, pero pensé que igual quedaba todo demasiado coñazo. Así dejo la puerta abierta a una segunda parte, y ya estaríamos hablando de 12 canciones...jajajjajaj...
No te preocupes que el profesor Van Helsing volverá por aquí...jajajajajja
Gracias, JCSG, por comentar y ten cuidado con los colmillos del vampiro o de la vampira...jajajajaja