domingo, 24 de agosto de 2025

Nicko McBrain: ¿Retiro voluntario o jubilación forzosa? Steve Harris le picó el billete...


Nunca pensé que fuera a echar de menos a una superestrella del heavy metal como al gran Nicko. Pero lo cierto es que lo echo y bastante (musicalmente, digo). No hay color en ver los directos de Iron Maiden con él que sin él, y es que (yo siempre lo supe) La Doncella sin este hombre detrás de la batería perdía mucho. Siempre tuve claro que el sonido de Maiden se debía a sus baquetas y a las cabalgadas del bajo de Harris. Fue irse, y si alguien tenía alguna duda, creo que ha quedado suficientemente nítido. Lo que no parece tan claro es si su marcha ha sido voluntaria o, realmente, lo han largado. Para recordar su legado imborrable con Maiden aquí va: Nicko McBrain ¿Retiro voluntario o jubilación forzosa?...



Todo esto me ha surgido desde que este hombre ha dejado la banda y, tan solo, unos meses después, sorprende a propios y extraños, anunciando que va a seguir tocando con su propia banda de versiones de Maiden, llamada Titanium Tark. ¿No habíamos quedado en que se retiraba de los escenarios y que se iba a centrar en sus negocios?¿No será, tal vez, que su salida no fue tan amistosa como aparentan? Siempre pensé que el día que lo dejara, lo dejaba para siempre, pero no, el tío sigue con ganas de tocar y, por lo visto en los videos, sigue en muy buena forma. También podemos pensar que no es lo mismo girar con Maiden, tener que tocar dos horas durante meses, que hacer conciertos esporádicos con su propia banda. El nivel de exigencia no es lo mismo, estoy de acuerdo, pero algo no me cuadra en toda esta historia...

Nicko había entrado en Iron Maiden en 1982 para sustituir al ya tristemente fallecido Clive Burr, el cual arrastraba problemas con abuso de sustancias, lo que le impedían desempeñar su puesto con total garantías como le pedía Harris. Es en ese punto, donde entra Nicko para grabar el cuarto disco de La Doncella, el más literario y mitológico, el legendario, Piece of Mind. A partir de aquí, McBrain se mantuvo fiel al grupo, grabando toda la discografía de la banda hasta la fecha, y participando en todas sus giras hasta que el pasado 7 de diciembre de 2024 anunciaba su despedida, afrontando su último concierto con la banda esa misma noche desde el Allianz Parque de Sao Paulo, Brasil.

Algo que era un secreto a voces y que se intuía máxime cuando en enero de 2023 sufrió un derrame cerebral cuando se encontraba en su residencia de Boca Ratón (Florida), lo que le causó una parálisis temporal del lado derecho de su cuerpo, que le llevó a someterse a una intensa terapia de rehabilitación, logrando recuperarse en un 70% y seguir tocando con la banda, aunque se notaba que ya no era el Nicko McBrain de siempre. Su cara en las giras desde entonces, evidenciaban que el hombre sufría y la interpretación de los temas, sobretodo, en los cortes más rápidos, donde su merma y secuelas eran más evidentes, ya no era la misma. Según el propio, Nicko, consiguió reconducir y readaptar su forma de tocar, pero, lamentablemente, su recuperación nunca ha llegado a ser totalmente, por lo que al final parece que, en connivencia con Harris, decidió que lo mejor era dejarlo.

Harris y el resto de la banda siempre han mostrado su completo apoyo a Nicko (por lo menos hacia fuera), e incluso llegando a ofrecerle la sustitución de algún tema del repertorio por otro, si este se veía incapaz de tocarlo. Hasta aquí parecía todo muy elegante y diplomático, muy británico, pero, últimamente, tanto unos como otros, han hecho algunas declaraciones donde parece que su salida no fue todo la amistosa que parece. A mí me da, que Nicko, aunque, en un primer momento se vería cansado e incapaz de tocar algunas partes, creo que algo se arrepintió y quiso dar marcha atrás, pero la banda no le ha dado opción. Yo creo que podía haber seguido algunos años más. Es cierto que ya sopla 73 palos, y a veces, una retirada a tiempo es una victoria. 

Nicko despidiéndose en su último bolo, Brasil, 2024

Su energía, está claro, ya no es lo que era, aún así, yo creo que todavía defendía dignamente los temas y su sombra me parece muy alargada. Puede ser que Harris y Dickinson aprovecharan el bajón físico de McBrain para ofrecerle la salida y así poder seguir adelante con otro tipo de batería. El puesto de bataca siempre es lo más exigente de una banda de heavy metal. Es el que más acusa el paso del tiempo, aunque el resto de la banda, tampoco es que esté para echar cohetes, también está cascada y, en general, el tiempo no pasa en balde para nadie. Para seguir todos ellos con el grupo, ofrecieron la cabeza de Nicko, y tan contentos...

Ojo, que con esto no pretendo hacer ningún tipo de salseo ni de prensa rosa. Los que seguís este humilde blog, sabéis que trato de hacerlo lo más sincero y riguroso posible. No es más que plantear la duda de que, a lo mejor, no todo fue así. Si de verdad lo echaron porque el tipo ya no podía dar el 100% me parece una guarrada por parte de ellos. Es como si alguno de vosotros que lleváis años con vuestra pareja, mujer, compañera o lo que sea porque ya sois mayores y ya no podéis hacer el salto del tigre desde el armario, va ella, y os deja. Hombre, siempre podéis contratar a un tipo que lo haga, y tan contentos. Por eso digo que lo de Nicko tiene (o tenía) solución, todo tiene remedio menos la muerte. Sino, preguntárselo al Rick Allen de los Def Leppard que perdió un brazo y ahí lo tenéis, sigue tocando con la banda, no lo echaron a la calle por eso... 

Nicko ante su last show, Brasil, 2024

No pasaba nada (a mí por lo menos) porque Nicko no clavara los temas como antaño. Si no era capaz de hacer un redoble o un cambio de ritmo en un momento puntual, supongo que todos lo entenderíamos. No creo que Harris y los chicos claven los solos y sus partes al milímetro como lo hacían en los 80s o 90s. Desde luego, algo de sospecha me vais a permitir que sobrevuele en el ambiente. Y vuelvo a repetir que no se trata de levantar polémicas provechosas, ni morbo fácil. A veces las cosas son más simples de lo que parecen y no hay porque estar tratando de buscar constantemente los tres pies al gato...¿O tal vez sí?..

Sea como fuere, compañeros, para recordar al gran McBrain he decido seleccionar diez temas donde su impronta con las baquetas ha dejado huella. Algunos son clásicos del heavy metal pero, otros, no tanto. Es una mezcla que trata de combinar sus temas más emblemáticos con otros más escondidos y no tan sobados. Iron Maiden tiene un catálogo tan vasto y extenso, que resulta casi imposible seleccionar solo diez temas. Lo fácil sería escoger las más emblemáticas, pero yo me voy a arriesgar y os voy a llevar por una zona menos confortable y más peligrosa. A lo mejor os lleváis alguna sorpresa...

1. "Where Eagles Dare" (Piece of Mind, 1983)

Imposible dejar fuera este tema. Su debut con La Doncella y, seguramente, su momento más icónico. La intro a toda pastilla con un solo pedal marcó toda una época. Una demostración de técnica, resistencia y personalidad. Esa entrada quedaría para siempre como todo un clásico de las baterías de heavy metal. 

2. "To Tame a Land" (Piece of Mind, 1983)

Otra exhibición de feeling a las baquetas y ese juego magistral que tenía combinando el hit-hat con la caja. Aquí se destapaba como un gran percusionista en temas épicos y largos, manejando cambios de compás y alternando transiciones lentas con otras más rápidas. Comenzaba la leyenda... se iniciaba el reinado de Nicko McBrain...

3. "Aces High" (Powerslave, 1984)

Otro monumento del heavy metal. Esa entradilla con un fragmento de la voz de Winston Churchill y Nicko acompañándola con eses redobles es otra masterclass de cómo tocar una batería de heavy metal. Un tema lanzado a los cielos a tope de adrenalina. Su caja y platos son el motor de uno de los temas más rápidos y exigentes de los de Harris. En 1984 Iron Maiden estaba en una de sus cimas, y este "Aces High" preparado para su Live Afther Death.

4. "Stranger in a Strange Land" (Somewhere in time, 1986)

Este fue un corte durante años bastante tapado de su disco del futuro. Un trabajo muy adorado por muchos, pero también muy odidado por otros. A mí siempre me cuesta acercarme a él. Ese sonido sintetizado que tiene nunca acabo de pillarle el punto. Somewhere in Time esta lleno de himnos, las dos primeras son clásicos incontestables, pero para esta ocasión voy a seleccionar la de "Stranger in a Strange Land", con una entrada a mano cambiada de Nicko y un Harris haciendo latir el bajo, sintiéndonos forasteros en un álbum extraño...

5. "Can I play with Madness" (Seventh Son of a Seventh Son, 1988)

El tema más AOR y pop de ellos, que es de mis canciones preferidas de Maiden de toda la vida. De hecho, es tan extraño y distinto, se sale tanto de lo típico, que soy un auténtico fanático de este tema. Lo adoro, así de claro. Así que, para mí, todo en él es una masterclass de Nicko de sentimiento y maestría a la batería. Ese cencerro que se escucha casi constantemente y los cambios de ambiente que va metiendo a lo largo de toda la canción, hacen que se convierta en un tema muy especial, dentro de un disco de los más misteriosos y esotéricos de La Doncella.

6. "Hooks in You" (No Prayer for the Dying, 1990)

No os voy a engañar, este trabajo siempre me ha parecido el más flojo de toda la etapa clásica de Maiden. Con todo, sigue siendo un disco de La Doncella y, como tal, guarda algunas perlas. "Hooks in You" me parece una de ellas. Otra vez esa entrada con el cencerro de Nicko que tanto usó en sus grabaciones y un McBrain más básico y espartano. El disco fue un poco un regreso a lo clásico, a enchufar y machacar. Dejaron los experimentos para volver a convertirse en los enemigos públicos número uno.

7. "Childhood´s End" (Fear of the Dark, 1992)

Para mi gusto, con Fear of the Dark mejoraron un poco el nivel, y entregaron un disco lleno de momentazos, a pesar de que Dickinson estaba con la cabeza en otro sitio... Todos sabemos cuales son, pero hay uno en donde Nicko luce más que nadie.. Y es en esta tapada "Childhoon´s End", con ese troteo de timbal tan marcial mientras una de las guitarras hace la melodía. McBrain en los 90s readaptó su forma de tocar para dejar la espectacularidad de los 80, abrazando un estilo más sombrío y narrativo, donde los protagonistas de sus golpes son los silencios y las pausas. No se trataba de impresionar, sino de cautivar, a una banda sin miedo a la oscuridad...

8. "The Aftermath" (The X Factor, 1995)

Si algo tenía Nicko es que era muy versátil. Tanto podía tocar un tema rápido, de rabioso y puro heay metal, como ser lo suficientemente sutil y delicado para marcarse temas más lentos, llenos dramatismo y emoción, como es en este "The Aftermath", de ese tan denostado, al principio, The X Factor, que ahora es un disco muy considerado. El tema navega de la calma a la intensidad, demostrando a un Nicko, que también sabía ajustarse al tiempo y circunstancias. Menos pirotecnia, y más espacio a la profundidad...

9. Don´t Look to the Eyes of a Stranger (Virtual XI, 1998)

Nadie quiere saber nada de este disco. Todos dicen que es casi un trabajo indigno de la leyenda de Iron Maiden. Yo, en cambio, sigo insistiendo en que el disco no es tan malo. Fue un álbum difícil en una época complicada, y todo eso se vio reflejado en un elepé casi de transición. Con unos Maiden volcados, preparando la vuelta del hijo pródigo, Bayley se encontraba solo y a punto de ser despedido. Dentro de él hay temas muy flojos, pero también otros como este "Don´t Look to the Eyes of a Stranger" que contiene momentos muy intensos y una batería magistral. Ya sabéis: no miréis a los ojos de un extraño...

10. "The Trooper" (Piece of Mind, 1983)

Este tema está escuchado y trillado hasta el aburrimiento. El soldado de caballería británico que los ha acompañado siempre en sus conciertos desde 1983. Estamos todos hasta las orejas de escucharlo, pero es que es un gran tema. Uno de sus emblemas y donde Nicko luce de manera estratosférica. Esa forma de golpear el bombo con un pie, haciendo que sonara doble, fue una de sus señas y marca de la casa. Si hay una canción donde esa técnica brilla en todo su esplendor es aquí. El galope característico de Maiden a lomos de Nicko y Harris.





Como veis faltan muchas míticas. Algunos echareis en falta cortes como; "Caught Somewhere in Time", "Alexander the Great (356-323 B.C.)", "Powerslave", "Rime of the Ancient Mariner" o "The Evil Thant Men Do", que son clásicos incontestables del heavy metal. Pero esto, no lo olvidéis, va de poner en valor al maestro Nicko. Creo que es bueno y de justicia, de vez en cuando, recordar otras más olvidadas o tapadas, que igual no tienen la calidad de las anteriores, pero sí son lo suficientemente buenas para recordar que La Doncella también tiene mucho fondo de armario...

Simon Dawson

Los Maiden ahora llevan a Simon Dawson (colega de Harris en sus British Lion) como sustituto de Nicko y, aunque no tengo nada en contra de este hombre. En absoluto digo que sea mal batería, ni mucho menos. Me parece un músico muy competente y fiable, que es seguramente lo que Maiden necesita. Un tipo tranquilo, seguro y que no les vaya a dar problemas. Vamos, que no les va a parecer en los directos borracho o drogado. Entiendo que el resto de la banda quieran arroparlo y darle todo su apoyo (con Bayley también pasó lo mismo, y mirad como acabaron). Es normal, pero tampoco creo que haga falta estar echando pullitas contra Nicko para valorar el trabajo de Dawson. Parece que dan una de cal y otra de arena. Por un lado dicen que McBrain era único y, por otro, que buscaban con Dawson algo diferente. En fin, ya os digo, que no me parece que la salida haya sido tan amistosa como dicen... impresiones mías... 

Mientras, nuestro gran Nicko ha dicho que vuelve a los escenarios, y que eso de colgar las baquetas, de momento, va a tener que esperar. Ahí lo tenéis al frente de su banda de covers de Maiden, llamada Titanium Tart (algo así como La Tarta de Titanio o, La Guarra del Titanio), acompañado de un muy buen ramillete de músicos. A las guitarras los buenos: Mike Rivera y Mitch Tanne (el hombre de la gorra rosa) a la los teclados y al bajo: Eldad Kira y Rob Stokes y, a la voz, el ecuatoriano Paolo Velázquez. Yo he visto algunos videos y la banda no lo hace nada mal. Además, interpretan un setlist de lo más jugoso. Algunos pensareis que los Maiden actuales suenan mejor con Dawson. Y otros, como yo, que los Maiden son mucho mejores con Nicko. Allá cada uno... Yo, de lo que me alegro, es que Michael Henry McBrain "Nicko" todavía se sube a las tablas, el hombre de la broma eterna y del kit de batería ajustado en vertical, y por muchos años que así sea.... Gracias por todo, Nicko. Hasta la próxima, amigos. 




6 comentarios:

  1. No te niego de que algo parece que no ha sido así como lo cuentan, pero tampoco creo que Nicko esté para muchos trotes. Una cosa es hacer un bolo de vez en cuando con su banda, y otra ponerse a girar durante meses con los Maiden. La presión y exigencias no son las mismas. Con su banda va más relajado y es él su propio jefe. Yo creo que por eso lo dejó. Que a lo mejor le pudieron haber dado un poquito más de facilidades para que pudiera seguir algo más, seguramente, pero es que Maiden no puede parar. Ahí o tocas o no tocas. En Iron Maiden se mueve mucha pasta y no se pueden permitir la duda de que alguien pueda fallar o dejarles tirados. De todas formas, buen reportaje, Lost. Aguante Nicko!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre, está claro que Nicko no está al 100%. Quieras que no, son 73 palos, y el peso de la edad se nota. A eso súmale que tuvo un ictus, y todo se le complicó. No deja de ser casi milagroso que pueda seguir tocando. Pero es lo que comentaba en la historieta. Todo parecía apuntar a que lo dejaba de totalmente (o eso entendí yo), que no iba a seguir tocando, y cuando anunció lo de su banda de versiones, Titanium Tart, me pareció sorprendente. Después, empezaron a surgir algunas declaraciones entre ambos donde dejaban entrever que la cosa no había sido tan amigable. No sé, yo en los videos con su grupo me parece que sigue muy bien (dentro de sus años y limitaciones) de ahí que intuya que algo de resquemor parece que hay. Supongo que ya no volverá más a Iron Maiden, por eso hay que disfrutarlo lo máximo que se pueda... Titanium Tart puede ser una buena opción, además con la oportunidad de poder ver algún tema que a lo mejor con La Doncella sería imposible. Grande, Nicko!

      Eliminar
    2. Salseo aparte, no creo que sea lo mismo la "gira" de Titanium Tart, que ha tocado por Florida y poco más, una vez a la semana a lo sumo, durante un mes, que el desgaste que puede llegar a tener una gira de Iron Maiden con la edad que tiene Nicko y los reveses sufridos. El nivel de exigencia no será el mismo, y en la Doncella todavía se mueve mucho dinero, y hay que dar lo mejor de lo mejor en todos los apartados, creo yo.

      Grande Nicko... muy grande. No creo que haya recibido el reconocimiento como batería por estar en un grupo tan grande y con la trayectoria que tiene este, y musicalmente se ha "comido" su trabajo tras las baquetas.

      Eliminar
    3. Exacto, tío. Yo creo que ha salido un poco por la puerta de atrás. No sé, me da esa impresión. Lo que pasa es lo que dices: Harris no se va a jugar los cuartos con Nicko, que les puede petar en medio de un concierto o dejarlos tirados en una gira. La pasta es la pasta... está claro. De todas formas, a Nicko había que haberlo arroparlo más. Yo pensé que lo dejaba del todo, y míralo en su banda de covers... lo veo muy bien para ser un tipo con 73 años y que le ha dado un ictus... Nunca más habrá otro Nicko McBrain. Un grande...

      Gracias por pasarte y comentar, JCSG. Tú también eres un grande....

      Saludos!

      Eliminar
  2. Grandioso Nicko, para mí todo lo que hizo desde el 83 al 88 es una puta máster class...en especial la performance del álbum powerslave...uno de los motivos por los cuales sea mi álbum preferido de maiden es esa forma de tocar la batería tan dinámica, original y musical que le imprime a este disco ( y a todos hasta el séptimo)....sobre la salida yo creo que parte del propio músico, es mí opinión...y me permito corregirte, Lost, una cita....una retirada a tiempo no es una victoria a veces, LO ES SIEMPRE...creo que Nicko /maiden han hecho lo correcto. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te entiendo, Unfer. Los fans siempre pensamos que los artistas tienen que durar para siempre. Está claro que el fulano ya tiene una edad que le pesa. Iron Maden es un coloso, un transatlántico que no puede llevar a gente a medias de tripulación. Es cierto que hay que entenderlo. Pero, por otro lado, me da mucha pena el Nicko. Veo una diferencia tan abismal con el Simon Dawson, que no hay color. Nicko se lo come con patatas. Decían que al Nicko le faltaba pegada en las baquetas, que puede ser, pero la magia, imaginación, recursos, el talento de Nicko es superlativo. La estabilidad que tenía tocando es brutal. Esa forma de mover el hit-hat con una pierna, y con la otra tocar ese pedal como si fuera un doble bombo será siempre histórica. La canción de The Trooper me parece un ejemplo fantástico para comprobarlo.

      Es lo que le comentaba a JCSG. Creo que no lo han despedido como se merecía... vale, que no componía casi nada, pero su falta se echa muchísimo de menos...

      Gracias por pasarte, Unfer. Tú igual que JCSG, sois los verdaderos grandes...Saludos!

      Eliminar

Expediente X John Bush: sus años en Anthrax; de la sorpresa al olvido...

Con la entrada en 1992 de John Bush  para grabar Sound of White Noise , parecía que la jugada de Scott Ian había funcionado. Bush había da...