miércoles, 19 de noviembre de 2025

Tailgunner - Guns for Hire: los nuevos cachorros del heavy metal británico....


Con ese nombre de banda ya os podéis hacer una idea de por dónde van los tiros. Suelen decir que esto es café para los muy cafeteros, pero un buen café sin duda. Los mismos clichés, fórmulas mil veces escuchadas y vistas, pero que, cuando son bien interpretadas y ejecutadas siempre son un bocado de irresistible nostalgia y placer. Igual que aquellas torrijas que hacían nuestras abuelas cuando éramos pequeños y que nadie sabía hacer mejor que ellas. No sabemos a dónde llegaran estos tipos, si serán otro petardazo más o conseguirán consolidar su propuesta, pero, dado el fuerte impacto que están teniendo, El Rincón del Isolated no podía quedar ajeno y aquí van nuestras impresiones de estas nuevas esperanzas de revivir una segunda NWOBHM. Adelante, los artilleros de cola, Tailgunner!!!

1. Shadows of War (04:19)
2. Guns for Hire (03:29)
3. White Death (04:09)
4. Revolution Scream (03:47)
5. Futures Lost (04:16)
6. New Horizons (05:37)
7. Warhead (04:10)
8. Crashdive (05:08)
9. Blood fo Blood (04:12)
10. Rebirth (09:00)

Produced by: Olof Wikstrand
Fireflash Records, 2023


Fichados recientemente por los de Napalm Records, una disquera austriaca que empezó de manera humilde en 1992 contratando bandas emergentes del extremo blacker, pero que, desde hace unos años ha abierto su abanico a casi todo tipo de grupos y ocupando un trozo importante del pastel. Casi os diría que es una de las principales disqueras del momento dentro del mundo del metal. Impulsores del folk metal, en su catálogo podéis encontrar de todo: desde unos Abigor, hasta un disco de Dee Snider, Satyricon, Powerwolf, Destruction o Gloryhammer


Formación que grabó Guns for Hire, 2023

Lo que sí es cierto es que han puesto el radar en estos tipos, y no se puede decir que no les estén dando algo de promoción y apoyo. Podrá quedarse todo en nada, ser otra apuesta fallida, un tiro más que no encontrará su destino, pero está claro que algo esperan de ellos -¿Ser los nuevos Iron Maiden?-. La importancia de lo que os tengo dicho: que hablen de uno, aunque sea mal, y después ya veremos...

Tailgunner son otra banda más a añadir a ese nuevo revival de heavy metal tradicional, lo que se conoce como NWOBTM (con T), que llevan desde más o menos 2008 sumando grupos sin parar a esta nueva causa por revivir de alguna manera aquel espíritu novedoso y rompedor que se vivió en Reino Unido a finales de los 70 y principios de los 80, con vacas sagradas como Iron Maiden, Def Leppard o Saxon, con la salvedad y particularidad, de que aquí participan agrupaciones de todas las partes del mundo y no como ocurría con la NWOBHM, que todo se concentraba en las Islas británicas.

Hay gente que dice que escuchar a este tipo de bandas son una pérdida de tiempo. Para oír una copia, más o menos conseguida o lograda, para eso me pongo el original. Me refiero al enésimo refrito de Maiden, Judas o Saxon, riffs y melodías recicladas y sobadas hasta la extenuación. Que tienen su punto y morbo, pues sí, no lo niego. Que los disfrutas y hasta te puedes llegar a emocionar, pues claro, pero igual esto no es lo que realmente necesita el heavy metal. Desde luego, tampoco es que hagan daño, a mí no me molestan, son un forma válida de seguir manteniendo viva la llama del metal, y de seguir sumando adeptos a la causa. Otra cosa es que busquemos innovación o algo nuevo, una nueva reinvención del género. Entonces, estas bandas no son para ti.

Tailgunner pertenecen a esa legión de grupos que han irrumpido con fuerza como herederos de la mejor tradición del heavy metal de los 80, pero que la mayoría se han ido desinflando poco a poco como un globo de feria. Ahí están los casos de los posibles liantes de todo esto, los suecos Enforcer, los yankees de White Wizzard, los canadienses Skull Fist y Cauldrom, los alemanes Wolf, o, los también británicos Eliminator. Hay un sinfín de bandas que podríamos citar. En España no podía ser menos, y también tenemos nuestra digna aportación a este resurgir, en forma de los murcianos de Hitten, que serían una buena opción patria para meter entre todos ellos y dejar el panteón nacional bien alto.

Sé que me quedan muchas bandas en el tintero para citar, pero estas sí os valen para haceros una idea de por dónde va esta historia, que algunos califican como trad metal (yo me pierdo entre tantas etiquetas). Muchas de ellas grandes promesas de este movimiento que han visto cómo de surgir como importantes esperanzas, se han dado de bruces con la cruda realidad, quedando hundidas en el underground. Solo quizás Enforcer sean los que más alto han llegado, fichando con los de Nuclear Blast, pero tampoco parece que su actualidad esté muy boyante, da la sensación de que están un poco estancados, y su último disco Nostalgia, no parece que les esté haciendo romper de verdad en las grandes ligas.

Ya os digo que no sé si esto de darle vueltas a la vieja noria del heavy metal de los 80 sea una buena idea. Ese pozo es profundo, pero, en mi opinión, ya está muy achicado. Que se puede sacar inspiración de eses clásicos, por supuesto, pero igual lo inteligente sería basarse en eso para impulsarlo con otras historias. Vamos, batirlo todo y a ver si así sale algo nuevo... El rollo es cómo se hace. Ahí está el quid de la cuestión...

Bueno, vamos al disco que nos trae por aquí. Este Guns for Hire que hace el debut en 2023 de estos  Tailgunner que, como buena banda clásica que se precie, lo componen cinco músicos, con su vocalista, dos guitarras, (ahora llevan a una mujer) un bajista y un batería. La música es melódica, con sus armonías y melodías bien marcadas, y un bajo galopante, actor protagonista, tocado a púa. Todos ellos vestidos con camisetas de los W.A.S.P, mallas ajustadas, chupas vaqueras, muñequeras de pinchos, tachuelas, cadenas y toda la parafernalia estética de las bandas heavies de los 80. 

Duelos de guitarras, duplas a las seis cuerdas a la mejor usanza de unos legendarios Murray/Smith, ejecutadas con maestría y actitud, mucha actitud y rebeldía para que cerréis los ojos y os imaginéis que estáis en 1986 dentro del Hammersmith Odeon de Londres o en el Long Beach Arena de California para volver a sentir a la aviación británica de la segunda guerra mundial volando sobre nuestras cabezas. La infantería con sus sables saltando sobre cañones portando el estandarte de la mejor escuela del heavy metal inglés. 

Esto es lo que hay concentrado aquí. Música retro, pero también letras interesantes. Historias sobre fantasmas, contiendas bélicas, guerreros inmortales, francotiradores sobre la nieve (la muerte blanca) o profecías del fin del mundo. Dentro de esas "Shadows of War", "Guns for Hire" y "White Death", hasta llegar al final con "Rebirth", la más larga del disco, un tema de 9 min, pasando por el medio de otras como; "Futures Lost" o "New Horizons..." todas van a ser ráfagas, chispas, destellos del pasado, flashes de luces que iluminan el campo de batalla y conducen a estos tipos a la emoción, a los estribillos apoteósicos, a los riffs inmortales que nunca se olvidan. A los puños en alto, a lucir otra vez los parches de The Trooper. A calzar deportivas tipo botines. A los caballeros que se baten en duelo a falta de dos minutos para la medianoche...

El ritmo del disco será siempre alto, eléctrico, vigoroso, con pocas paradas para descansar. El bombardero de guerra de estos Tailgunner os dará pocas concesiones. Todo es un plan determinado y ejecutado entre ellos y un tal Olaf Wikstrand (uno de los padrinos de todo esto), hermano de Jonas, ambos de los Enforcer, que según cuenta la leyenda llevó a todos ellos a grabarlo dentro de una capilla victoriana del siglo XIX, rodeada de un cementerio e iluminada en su interior con la única luz de velas encendidas...

Dentro de toda su imaginería heavy de los 80, también dejarán espacio para picotear dentro del power metal y del thrash, como en la de "Crashdive", con uno de los estribillos más memorables del trabajo. Todo es herencia y fidelidad a un sonido inolvidable que se importó desde el Reino Unido y que parece que en tierras suecas supieron replicar como nadie.

A ver en qué quedan estos nuevos cañoneros a sueldo. Por el momento, este Guns for Hire llegó a colarse entre los 50 mejores álbumes independientes de Reino Unido, y han conseguido ser teloneros de los KK´s Priest del ex-Judas K.K. Downing (gran amigo de la banda), así como de U.D.O y Riot V, por algunas plazas británicas y Europeas. Lo malo es que de su formación original ya ha habido algunas deserciones, con fugas de miembros, y entrada de otros nuevos. Las buenas noticias es que parece que un próximo disco está a la vista y las ganas de estos artilleros de cola siguen intactas. Como dice la propia banda: "Somos los hijos de la noche los que estamos en la calle. Y seguiremos aquí hasta que ellos caigan rendidos. Somos los que hemos estado esperando con hambre en nuestros corazones. Ha llegado la hora, su tiempo termina y el nuestro comienza..." Que así sea... Hasta la próxima, amigos.

7/10


2 comentarios:

  1. Pues la verdad es que había oído hablar de ellos, pero no me había parado a darles una escucha. Me ha gustado el disco. Bastante fresco, y eso a pesar de que toda esa oleada de trad metal me da la impresión de que ha sido un globo que se ha pinchado. Pero estes la verdad es que no están mal. Gracias por traerlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Les están dando bastante cera y el disco ha tenido bastante éxito, ya digo, dentro de los ambientes del estilo. A ver en qué queda todo. Yo también pienso que se ha desinflado un poco todo ese revival de heavy clásico que surgió a partir de 2008. La mayoría de ellas se han disuelto o siguen por ahí malviviendo, metidas en el underground. La única que parece que llegó más arriba son los Enforcer, pero parece que están estancados y han tocado techo. A ver estos Tailgunner con el segundo disco... Gracias por pasarte y comentar. Un saludo.

      Eliminar

Tailgunner - Guns for Hire: los nuevos cachorros del heavy metal británico....

Con ese nombre de banda ya os podéis hacer una idea de por dónde van los tiros. Suelen decir que esto es café para los muy cafeteros, pero u...